MADRID, TIENE EL PARQUE AUTOMOVILÍSTICO MÁS NUEVO DE ESPAÑA Y DE EUROPA

Full length portrait of handsome car salesman talking to customer in luxury showroom, copy space

La preocupante antigüedad del parque automovilístico español, con una media de 13.9 años y el 70% de los vehículos con más de diez años, plantea riesgos medioambientales y de seguridad vial. Sin embargo, la Comunidad de Madrid destaca al tener una edad media de algo más de 11 años, por debajo de la media nacional y europea.

La renovación del parque en Madrid se atribuye al elevado número de vehículos nuevos, incluidos los electrificados, vendidos en concesionarios oficiales. Esto contribuye a que solo el 41% de los vehículos madrileños tengan más de 10 años, y un tercio tenga entre 0 y 3 años.

La ralentización de la renovación del parque se refleja en el mercado de vehículos usados, donde la edad media es de 13.1 años, acentuando la tendencia negativa desde 2020. No obstante, Madrid lidera al tener una edad media de solo 9 años en vehículos de ocasión transferidos, cuatro años menos que la media nacional.

El envejecimiento del parque español impacta en la contaminación y la seguridad, ya que los vehículos más antiguos carecen de sistemas ADAS. La DGT revela que el 64.7% de los turismos con más de una década tienen la etiqueta medioambiental B, contribuyendo significativamente a las emisiones contaminantes.

A nivel nacional, todas las regiones, excepto Madrid, tienen un parque con edad media superior a la europea. La Comunidad Valenciana y Cataluña se suman a Madrid como las regiones con el parque menos antiguo.

Carlos Bustillo, presidente de AMDA, destaca que el riesgo de adquirir un vehículo usado con daños aumenta un 50% cuando su edad supera los 10 años. AMDA aboga por medidas que favorezcan la renovación del parque, apoyando el vehículo usado para avanzar en la descarbonización y proponiendo planes de ayuda que incluyan vehículos de hasta un año.